Ir al contenido principal

MEDICINA NATURAL O ALTERNATIVA QUE TAN BENEFICIOSO ES PARA NUESTRO CUERPO


La medicina natural y la llamada medicina convencional —u occidental— suelen entrar en conflicto. Para muchos, los doctores alópatas, concentrados en síntomas, olvidan las “causas” de la enfermedad con tratamientos invasivos. Para la gran mayoría, la medicina alternativa es ineficaz, insegura y aficionada.
Ambos tienen razón, ninguna medicina causa tantos efectos secundarios como la medicina convencional, pero también es cierto que es la que más y mejores resultados tiene en tratamientos de urgencias.
Son pocos los que proponen tratamientos colectivos, no enfrentar la medicina natural a la medicina convencional, sino entender que el desarrollo clínico ha producido grandes avances, mientras que los tratamientos naturales pueden complementarlos o ayudarnos a romper el ciclo de medicamento y enfermedad.
La invalidación de la medicina no occidental tiene graves consecuencias. Pone en el mismo pedestal a tratamientos invaluables, como lo son muchas medicinas indígenas, la Medicina China o el Ayurveda, y a tratamientos experimentales e inseguros. También, hace que muchos tratamientos estén mal encausados:
La acupuntura, por ejemplo, es excelente para tratar trastornos físicos derivados de padecimientos emocionales como el estrés, pero no tan buena para bajar de peso o combatir efectos de la edad. Sin embargo, la
 acupuntura se utiliza regularmente en clínicas de estetica                        .
Un masajista con entrenamiento en técnicas de salud puede ayudar a tratar desvanecimientos o hasta ataques cardíacos, y ciertamente puede ayudar a bajar de peso sin el peligro de las dietas, pero hace muy poco a mediano y largo plazo en problemas crónico-degenerativos que requieran un cambio en el estilo de vida.
La conclusión es que no podemos generalizar. Muchas de las técnicas alternativas se han perfeccionado por siglos y la investigación médica aún no las alcanza. Otras, como la macrobiótica o el shiatsu han aprovechado los conocimientos médicos de su época, pero corren el riesgo de quedar desactualizadas.
 Lo mejor que se puede hacer es trabajar en conjunto.     

La validación científica

En el espectro de la investigación médica, se pone demasiado énfasis en el método científico. En principio, esto puede parecer adecuado, ya que se cree si un tratamiento no puede ser validado científicamente no debería ser aceptado.
Pero no todo el conocimiento puede ser validado científicamente. En parte porque los códigos del pensamiento científico no reconocen principios como “la energía” o el chi, y en parte porque los principios de evaluación siguen dependiendo de esquemas occidentales: lo que para un doctor puede ser un síntoma de enfermedad, para un terapeuta alternativo pueden ser dos o más síntomas distintos, o ninguno. Los conceptos de salud y enfermedad no son completamente universales.
Esto provoca que tratamientos médicos vigentes, que han demostrado efectividad durante miles de años, sean desacreditados por distintos sectores de la comunidad médica.

Énfasis en la salud, no en la enfermedad

La principal diferencia entre la llamada medicina alopática y la mayoría de las terapias alternativas es el énfasis en la enfermedad. La medicina occidental desarrolla sistemas de medición y combate a síntomas, que representan la enfermedad. Remedios contradolor de cabeza, urticaria, cáncer o esquizofrenia, todos desde la perspectiva de que algo que puede ser un síntoma, también puede ser un mal.
Las terapias alternativas tienden a no mirar la enfermedad, sino a buscar la salud a través del equilibrio en el cuerpo.
El cuerpo revela una relación entre los síntomas y la enfermedad, la cual es medida y tratada por la medicina occidental. En cambio, la relación sutil entre las energías del cuerpo, el origen de la enfermedad, es mucho más difícil de medir por aparatos tecnológicos y por lo tanto su efectividad queda comprometida.
Los avances tecnológicos de las últimas décadas parecen avanzar hacia un rompimiento con el paradigma cartesiano, en el que la medicina (occidental) debe ocuparse del cuerpo, mientras la religión de los sentimientos y del alma. Las tecnologías recientes concuerdan con muchos de los principios de la medicina alternativa, en que el individuo debe ser comprendido como un todo, no como una colección de órganos, ni mucho menos como un síntoma que deba ser remediado.

Conclusión

Tanto las terapias alternativas como la ciencia médica deben aproximarse en un clima de mutuo respeto. La desconfianza ha provocado que ambas se satanicen y distancien, en perjuicio del individuo.
La gran ventaja que tienen muchos tratamientos alternativos y complementarios es su inocuidad: son relativamente inofensivos. La búsqueda de estándares profesionales y la integración al tratamiento médico convencional pueden ayudar a asegurar esta seguridad y a reconocer los escenarios en que estas medicinas funcionan mejor.
La regulación gubernamental también es importante. La falta de control sobre contenidos en los suplementos y la falta de consenso en torno a dosis y fuentes, obligan a los terapeutas responsables a competir en el mismo escenario que charlatanes y estafadores, muy por debajo de los estándares que protegen a la industria farmacológica.
Sin duda, la pelota está del lado de la ciencia médica, que está acostumbrada a romper con sus propios paradigmas. Los terapeutas alternativos tendrán que aceptar que sus tratamientos no son absolutos e infalibles, pero a la vez defender la causa de su validez 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ECUADOR: Mujer acusada de quemar a su hijo DE 10 AÑOS

Elkin A. E., de 10 años, permanece asilado en la unidad de Quemados del hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde, a donde fue ingresado de urgencia por las quemaduras de segundo y tercer grado que presentaba en los dos pies. El niño, según la Policía, fue ubicado en primera instancia en la Maternidad del Guasmo, en el sur de Guayaquil, a donde lo había llevado Ana Flores Real, luego de encontrarlo afuera de su casa, en horas de la madrugada, hace ocho días. Ayer, Flores contó que aquel día salió de su casa, ubicada en la cooperativa Proletarios con Tierra, para buscar a su hija que había salido a una fiesta y se encontró con Elkin, sentado al pie de su casa de caña, en el sector Proletarios sin Tierra, quejándose por las heridas. Enseguida, relató Flores, sintió compasión y se ofreció con otros vecinos a llevarlo a la Maternidad del Guasmo para que le curen las lesiones. En el trayecto, según la  mujer , el niño le manifestó que las quemaduras habían sido provocadas supuestam...

LOS HOMBRES TAMBIEN SUFREN VIOLENCIA DOMESTICA

El hombre maltratado por sus compañeras sentimentales un mito o una realidad? Hace unos días vi un video en una red social donde un hombre atractivo era maltratado por su novia y me llamo la atención, me hizo recordar,  la una historia  de un migo que hace años conocí  me  conto su problema y con vergüenza me decía ella me golpea,  aunque para mi fue difícil creer por lo general la tendencia de maltrato nace del hombre hacia la mujer, sin embargo es una realidad cuando comencé a investigar mas del tema mas historias salieron a la luz y como mi amigo tambien otros sufrían de lo mismo, un familiar muy cercano  lo sufrió y el me comento que su exesposa era tan grosera impulsiva y extremadamente violenta que no le dejaba ni a sol a ni sombra, ella controlaba todo era fantasiosa y se inventaba cada historia para retenerle a su lado llego al colmo de proponerle que si el deseaba podía dormir en otro cuarto y si sentía necesidad de intimidad ella estaba dispuesta ...

Su novia gritó: “ella o yo”, pero lo que hizo después este chico enfadado es increíble!

Vivir en pareja es algo difícil, la convivencia es una tarea que muchos no logran hacerlo, hay que tener un grado de madurez para aceptar a alguien con todos sus defectos y virtudes. Es que de eso se trata, ¿para que voy a querer una novia si al fin y al cabo voy a terminar molesto con ella ya que no me soporta, no comparte muchos de mis pensamientos o simplemente no le gusta mi perro? ANUNCIOS Así le sucedió a este chico enfadado.  Imagínate que a tu novia no le guste tu perro y te diga que tienes que regalarlo ¿Qué harías? Yo no cambiaría a mi perro por nada aunque me guste mucho esa chica. Esta historia que traemos es de unos novios que querían irse a vivir juntos pero la chico no aguantaba para nada a su perrita, por lo cual la chica decidió darle un ultimatum a el hombre: Tú decide, el perro o yo, por lo cual hizo que el chico terminara molesto pensando en que hacer. ANUNCIOS El  chico enfadado  se empezó a sentir entre la espada y la pared, a pesar ...