Ir al contenido principal

Un niño soldado que escapó del Dáesh: "Nos mandaban matar a nuestros padres"

           Con tan sólo 12 años, Nasir escapó del Instituto Al Farouq, en la ciudad siria de Racca, donde el Estado Islámico adoctrina a los niños soldado. Lo logró tras aparecer en uno de los vídeos propagandísticos del lugar y después de que el movimiento terrorista le entrenara para ser un soldado suicida. 
Después de meses de cautiverio, Nasir se ha reencontrado con su madre en el campo de refugiados en Kurdistán, hogar de otras 15.000 personas, y también se ha reencontrado con un pasado que creía perdido: "Cuando la volví a ver, sentí que había vuelto a la vida".
"Éramos sesenta", asegura Nasir en una entrevista en exclusiva con la cadena CNN. "Los ataques aéreos siempre eran los momentos más aterradores. Nos llevaban al subsuelo a través de los túneles y nos decían que los norteamericanos, los infieles, trataban de matarnos, pero que ellos nos amaban, que nos cuidarían mejor que nuestros padres".  
De acuerdo con su testimonio, los combatientes sometían a los niños a duros entrenamientos y a lecciones sobre el Corán. Los niños más pequeños rondaban los cinco años, y ninguno estaba exento del adiestramiento militar.                      El ISIS, también llamado Estado Islámico Estado Islámico (EI), se ha convertido en una de las organizaciones extremistas más poderosas del mundo. La principal motivación de su grupo es la creación de un estado islámico, al que se refieren como un "califato", en Irak y Siria, algo que han intentado conseguir con matanzas masivas, secuestros y bombas. Esta es una cronología del ascenso del ISIS en la última década.

Su fidelidad, cuestionada

Para probar su fidelidad, los mentores les encomendaban una única misión: regresar a casa para matar a su familia. "Nuestro primer trabajo consistía en volver y matarlos a todos", asegura a la cadena norteamericana.
El adoctrinamiento que recibió Nasir fue similar al que reciben los demás "cachorros del califato". Sus lecciones giraban siempre en torno a una idea clave: desechar todos los recuerdos de su vida, de su pasado. A partir de ese momento, Estado Islámico era su única familia. 
"No nos permitían llorar, pero pensaba en mi madre y en su preocupación y quería hacerlo. Cuando la volví a ver, sentí que había vuelto a la vida".
Que Dáesh entrena a niños soldado no es un hecho novedoso. El autoproclamado Estado Islámico ha difundido en diferentes ocasiones vídeos propagandísticos sobre el Instituto Al Farouq, su principal instalación para entrenar a los miembros más pequeños de su movimiento.     
Nouri es otro de los niños que capturó el movimiento terrorista. En su caso, le secuestraron junto a su familia. Una vez en el campamento de Tel Aafar, en Irak, y ante su negativa a unirse a los demás niños soldado, los miembros de la organización consideraron oportuno romperle la pierna por tres lugares diferentes.  
A pesar de que logró recuperarse, las secuelas de aquella agresión eran más que visibles. La ligera cojera le convertía en un 'soldado inútil'. En vez de deshacerse de él, sin embargo, le dejaron en libertad junto a su hermano, de 5 años, quien se sigue despertando en medio de la noche. Sus padres y su otro hermano siguen en cautiverio.

Secuelas físicas y psicológicas

Aziz Abdullah Hadur, otro combatiente kurdo, asegura que cuando los pequeños se aproximan a la frontera están muy delgados, tanto que "no parecen humanos". Cuando llegan al otro lado, cuentan que "han vivido un infierno".
Hadur asegura que sus compañeros kurdos, en ocasiones, abren fuego contra los niños que envía Dáesh para atacar la frontera: "Muchas veces nos enfrentamos a ellos y vemos cómo los niños esperan en la línea fronteriza con cinturones bomba, les han lavado el cerebro".
Un activista del campamento de refugiados Esyan Khalid Nermo Zedo pide ayuda psicológica para los niños que consiguen escapar."Han sufrido tanto", comenta a la CNN. "¿Se imagina a un niño de 12 años recibiendo entrenamiento militar, obligado a llevar armas, obligado a convertirse al Islam y a pensar que todo lo que les habían contado sus padres es falso?", explica Nermo Zedo, que habla abiertamente sobre las secuelas más frecuentes que padecen los niños del campamento.
Uno de ellos, por ejemplo, se negó a cortarse el pelo porque le habían dicho que no podía hacerlo. "Algunos se asustan si escuchan la palabra Dáesh. Necesitan apoyo psicológico, y nosotros no tenemos capacidad aquí. Han llevado armas y han matado a gente. Necesitamos que el mundo nos ayude, no podemos hacerlo solos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

ECUADOR: Mujer acusada de quemar a su hijo DE 10 AÑOS

Elkin A. E., de 10 años, permanece asilado en la unidad de Quemados del hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde, a donde fue ingresado de urgencia por las quemaduras de segundo y tercer grado que presentaba en los dos pies. El niño, según la Policía, fue ubicado en primera instancia en la Maternidad del Guasmo, en el sur de Guayaquil, a donde lo había llevado Ana Flores Real, luego de encontrarlo afuera de su casa, en horas de la madrugada, hace ocho días. Ayer, Flores contó que aquel día salió de su casa, ubicada en la cooperativa Proletarios con Tierra, para buscar a su hija que había salido a una fiesta y se encontró con Elkin, sentado al pie de su casa de caña, en el sector Proletarios sin Tierra, quejándose por las heridas. Enseguida, relató Flores, sintió compasión y se ofreció con otros vecinos a llevarlo a la Maternidad del Guasmo para que le curen las lesiones. En el trayecto, según la  mujer , el niño le manifestó que las quemaduras habían sido provocadas supuestam...

Así fue el reencuentro entre “Betty, la fea” y “Don Armando” (Foto)

La telenovela “Yo soy Betty, la fea” marcó un parteaguas en el mundo de los melodramas a finales del siglo pasado e inicios del actual, y los personajes protagónicos de esta historia siguen gozando del cariño y reconocimiento del público hispanoparlante. Por eso, cuando este pasado fin de semana los actores colombianos Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, quienes dieron vida a la pareja romántica de Betty y Don Armando, se reencontraron en los Premios TVyNovelas Colombia causaron un gran revue L La telenovela “Yo soy Betty, la fea” marcó un parteaguas en el mundo de los melodramas a finales del siglo pasado e inicios del actual, y los personajes protagónicos de esta historia siguen gozando del cariño y reconocimiento del público hispanoparlante. Por eso, cuando este pasado fin de semana los actores colombianos Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, quienes dieron vida a la pareja romántica de Betty y Don Armando, se reencontraron en los Premios TVyNovelas ...

LOS HOMBRES TAMBIEN SUFREN VIOLENCIA DOMESTICA

El hombre maltratado por sus compañeras sentimentales un mito o una realidad? Hace unos días vi un video en una red social donde un hombre atractivo era maltratado por su novia y me llamo la atención, me hizo recordar,  la una historia  de un migo que hace años conocí  me  conto su problema y con vergüenza me decía ella me golpea,  aunque para mi fue difícil creer por lo general la tendencia de maltrato nace del hombre hacia la mujer, sin embargo es una realidad cuando comencé a investigar mas del tema mas historias salieron a la luz y como mi amigo tambien otros sufrían de lo mismo, un familiar muy cercano  lo sufrió y el me comento que su exesposa era tan grosera impulsiva y extremadamente violenta que no le dejaba ni a sol a ni sombra, ella controlaba todo era fantasiosa y se inventaba cada historia para retenerle a su lado llego al colmo de proponerle que si el deseaba podía dormir en otro cuarto y si sentía necesidad de intimidad ella estaba dispuesta ...