Ir al contenido principal

La casa maldita (de Hitler) en Braunau

La localidad austriaca de Braunau am Inn, cerca de la frontera con Alemania, carga con una losa histórica pesada. La propia página web de su Ayuntamiento lo lamenta con esta frase: “La Braunau actual no figura en las enciclopedias de todo el mundo por su rica historia, sino por el hecho de que el 20 de abril de 1889 Adolf Hitler nació en esta ciudad”. Aunque el futuro dictador nazi vivió en Braunau sólo hasta la edad de tres años, con su llegada al poder en Alemania y la anexión de Austria en 1938 (Anschluss), su casa natal –una posada en la que sus padres, Alois y Klara, vivían de alquiler– se convirtió en hito para el nacionalsocialismo. Decenios después, sigue representando un problema para esta ciudad de 16.300 habitantes, y para el conjunto del país.
Ahora, el Estado austriaco ha anunciado que planea expropiar el edificio para evitar que pueda ser adquirido por manos inapropiadas. “Estamos examinando un proyecto de ley que impondría un cambio de propietario, y haría que el Estado sea el nuevo propietario”, dijo el sábado Karl-Heinz Grundböck, portavoz del Ministerio del Interior. Según la revista alemana Der Spiegel, la ley entrará en vigor en junio, y una comisión de expertos elaborará propuestas sobre qué uso dar a la casa.
“En los últimos años, hemos llegado a la conclusión de que la expropiación es el único modo de evitar que el inmueble sea utilizado por simpatizantes nazis”, afirmó Grundböck. Ese riesgo se percibe más palpable debido al conflicto existente con la dueña, Gerlinde Pommer, una vecina cuya familia ha poseído el inmueble desde principios del siglo XX, propiedad que perdió durante el nazismo y recobró en los años cincuenta.
La posada donde Hitler nació hace 127 años –pero donde apenas vivió, pues a los pocos meses de nacer, el matrimonio Hitler se mudó a una vivienda cercana– pertenecía a una familia llamada Dafner, y en 1912 pasó a la familia Pommer. Desde 1972, el Gobierno austriaco tiene la casa alquilada, y la subarrienda al Ayuntamiento de Braunau por 4.800 euros al mes, una cantidad que el Consistorio afirma que no podrá seguir pagando a medio plazo.
El edificio albergó en el pasado una biblioteca, un banco, una escuela, y desde 1977, dentro del contrato previo con el Ministerio del Interior, un centro para discapacitadosPero está en desuso desde el 2011, cuando Gerlinde Pommer se negó a autorizar unas obras de remodelación. La dueña también ha rechazado ofertas de compra por parte del Estado.
“La ciudad de Braunau se plantea una responsabilidad –prosigue la web municipal a propósito del nacimiento en el lugar del responsable de tanta muerte y desolación en Europa–. Aunque Adolf Hitler vivió en Braunau sólo hasta la edad de tres años, la ciudad considera un compromiso dar una señal positiva y oponerse al cliché de Braunau como ciudad parda” (el pardo era el color de los uniformes del Partido Nazi). Así, en 1989, centenario del nacimiento de Hitler, se colocó ante el edificio una roca de granito procedente de la cantera del campo de concentración de Mauthausen. En la roca, se lee: “Por la paz, la libertad y la democracia. Nunca más fascismo. Millones de muertos lo advierten”.
En Braunau am Inn, el debate sobre qué uso dar al edificio se ha reavivado. Según la prensa local, hay quien propugna convertirlo en memorial –existe una propuesta vía Facebook para crear una Haus der Verantwortung (casa de la responsabilidad)–, otros creen que debe ser tratado como un inmueble cualquiera, o incluso derruirlo. El Ayuntamiento teme que algún grupo neonazi lo alquile de modo encubierto y lo convierta en lugar de peregrinación. Según el diario austriaco Oberösterreichischen Nachrichten, en los últimos años han llegado ofertas de compra “dudosas”, entre ellas la de un diputado ruso.
Ese temor ya hizo actuar al Estado hace cuatro años. En el 2012, Austria retiró la tumba de los padres de Hitler del cementerio de Leonding, pues atraía a neonazis. En Alemania, esa inquietud se percibe en una esquina de la calle Gertrud Kolmar, en el centro de Berlín, donde sólo un escueto cartel hace saber que allí abajo se halla el búnker donde Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945, ante la inminente toma de la capital por el Ejército Rojo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ECUADOR: Mujer acusada de quemar a su hijo DE 10 AÑOS

Elkin A. E., de 10 años, permanece asilado en la unidad de Quemados del hospital de niños Roberto Gilbert Elizalde, a donde fue ingresado de urgencia por las quemaduras de segundo y tercer grado que presentaba en los dos pies. El niño, según la Policía, fue ubicado en primera instancia en la Maternidad del Guasmo, en el sur de Guayaquil, a donde lo había llevado Ana Flores Real, luego de encontrarlo afuera de su casa, en horas de la madrugada, hace ocho días. Ayer, Flores contó que aquel día salió de su casa, ubicada en la cooperativa Proletarios con Tierra, para buscar a su hija que había salido a una fiesta y se encontró con Elkin, sentado al pie de su casa de caña, en el sector Proletarios sin Tierra, quejándose por las heridas. Enseguida, relató Flores, sintió compasión y se ofreció con otros vecinos a llevarlo a la Maternidad del Guasmo para que le curen las lesiones. En el trayecto, según la  mujer , el niño le manifestó que las quemaduras habían sido provocadas supuestam...

Así fue el reencuentro entre “Betty, la fea” y “Don Armando” (Foto)

La telenovela “Yo soy Betty, la fea” marcó un parteaguas en el mundo de los melodramas a finales del siglo pasado e inicios del actual, y los personajes protagónicos de esta historia siguen gozando del cariño y reconocimiento del público hispanoparlante. Por eso, cuando este pasado fin de semana los actores colombianos Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, quienes dieron vida a la pareja romántica de Betty y Don Armando, se reencontraron en los Premios TVyNovelas Colombia causaron un gran revue L La telenovela “Yo soy Betty, la fea” marcó un parteaguas en el mundo de los melodramas a finales del siglo pasado e inicios del actual, y los personajes protagónicos de esta historia siguen gozando del cariño y reconocimiento del público hispanoparlante. Por eso, cuando este pasado fin de semana los actores colombianos Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello, quienes dieron vida a la pareja romántica de Betty y Don Armando, se reencontraron en los Premios TVyNovelas ...

LOS HOMBRES TAMBIEN SUFREN VIOLENCIA DOMESTICA

El hombre maltratado por sus compañeras sentimentales un mito o una realidad? Hace unos días vi un video en una red social donde un hombre atractivo era maltratado por su novia y me llamo la atención, me hizo recordar,  la una historia  de un migo que hace años conocí  me  conto su problema y con vergüenza me decía ella me golpea,  aunque para mi fue difícil creer por lo general la tendencia de maltrato nace del hombre hacia la mujer, sin embargo es una realidad cuando comencé a investigar mas del tema mas historias salieron a la luz y como mi amigo tambien otros sufrían de lo mismo, un familiar muy cercano  lo sufrió y el me comento que su exesposa era tan grosera impulsiva y extremadamente violenta que no le dejaba ni a sol a ni sombra, ella controlaba todo era fantasiosa y se inventaba cada historia para retenerle a su lado llego al colmo de proponerle que si el deseaba podía dormir en otro cuarto y si sentía necesidad de intimidad ella estaba dispuesta ...